Señales de Seguridad
En esta entrada voy a explicar la señalización de seguridad, es decir, la señales que se forman a partir de la combinación de varias figuras geométricas de colores que sirven para comunicar de manera rápida, sencilla y universal ciertos parámetros que hay que tener en cuenta en un entorno de trabajo.
Para ello, voy a explicar primero que significa cada color de las señales.
- Las señales de color rojo: Este tipo de señale indican prohibición a un cierto tipo de conducta que puede provocar alguna situación peligrosa. Tienen forma redonda y el dibujo o la figura tiene que ser de color negro sobre un fondo blanco. Algunos ejemplos de estas señales son:
- Las señales de color azul: Estas señales indican obligación, es decir, obligan a un comportamiento determinado. Tienen forma redonda, y el dibujo es de color blanco sobre un fondo azul. Ejemplos que podemos encontrar:
- Las señales de color amarillo: Este tipo de señales advierte sobre algún peligro. Tienen forma triangular y el dibujo que contienen es de color negro, al igual que los bordes. Estos son algunos ejemplos:
- Las señales de color verde: Estas señales indican una situación de seguridad o también pueden significar una señal de salvamiento. Podemos distinguir dos tipos:
- Señal de salvamiento: Que son aquellas que en caso de riesgo indican la salida de emergencia, dónde se localiza el puesto de socorro o el emplazamiento. Tienen una forma cuadrada o rectangular con un dibujo blanco sobre un fondo verde.
- Señal indicativa: Son aquellas que ofrecen información de seguridad distintas a las mencionadas anteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario