Minerales Contaminantes

En esta entrada de hoy, voy a hablar sobre una serie de elementos que encontramos en nuestro ordenadores, móviles, tablets, etc. y que son perjudiciales tanto para la salud como para el medio ambiente.


El Coltán

El coltán, al igual que otros metales, es utilizado en los condensadores eléctricos. Sin embargo, su elevado empleo se debe a su capacidad de almacenar grandes cantidades de electricidad en un tamaño reducido (conduce la electricidad un 80% mejor que el cobre). Esta capacidad  es aprovechada  en la  fabricación de  teléfonos móviles  fundamentalmente, aunque  también  se encuentran en otros muchos aparatos electrónicos como GPS, televisores, relojes, cámaras digitales y otros aparatos electrónicos similares. También se puede observar en turbinas de aeronaves y reactores nucleares.

Consecuencias Ambientales

El proceso de extracción de este mineral se lleva a cabo en minas a cielo abierto, lo cual hace necesario deforestar la zona. Esto conlleva una pérdida del hábitat de una gran cantidad de especies, que se ven obligadas a migrar. Además, muchas de las extracciones tienen lugar en parques naturales. 
Las empresas que llevan a cabo la extracción de este mineral luego no realizan planes de recuperación dejando estas zonas desoladas y desérticas, debido a la aceleración de los procesos erosivos consecuencia de la deforestación.

Consecuencias en la Salud

Los efectos de trabajar en este tipo de mina son muy nocivos para la salud, cabe destacar la inhalación de polvo y elementos que pueden resultar tóxicos, así como la vulnerabilidad que sufren ante fenómenos meteorológicos imprevistos como son las lluvias torrenciales.
También muchos de los problemas de salud están asociados con métodos de explotación incluso, el coltán puede desprender radioactividad, lo que es causa de enfermedades irreversibles entre los trabajadores.


El Silicio


Los metaloides como el silicio son elementos que pueden conducir la electricidad, aunque no pueden hacerlo de una forma tan efectiva como los metales; por eso se les conoce como semiconductores. Esta cualidad del silicio lo convierte en el elemento más importante de la producción de nuestros procesadores, ya que en las CPU es sustancial que la electricidad no pueda transmitirse tan fácilmente por los transistores.


Consecuencias Ambientales

Al igual que el coltán, la mayor consecuencia que el silicio tiene sobre el medio ambiente son las minas de cielo abierto. Provocando que sea necesario la deforestación de la zona en la que se va a trabajar.
Por lo demás, de momento no se ha descubierto que el Silicio afecte de manera negativa al medio ambiente.

Consecuencias en la Salud

El silicio cristalino (Silicio en forma cristalina) tiene diversas consecuencias negativas sobre la salud de las personas que se exponen a este elemento. Por ejemplo puede irritar la piel y los ojos por contacto, si de inhala puede causar irritación en los pulmones y en la pared mucosa. 
El cáncer de pulmón está directamente relacionado con exposiciones al silicio cristalino en lugares de trabajo y puede afectar al sistema nervioso resultando en infecciones microbacterianas o fúngicas.


El Cobre

Hoy día en Cobre se utiliza para la fabricación de los tubos de disipación de los ordenadores portátiles, y en la creación de los microtransistores que hacen que nuestros dispositivos funcionen correctamente. Se utiliza debido a sus cualidades ya que es un metal que es muy eficiente en la conducción de la electricidad, también es un buen conductor térmico, fuerte, resistente a la corrosión y no magnético, lo cual lo hace un material casi perfecto para este tipo de usos.

Consecuencias Ambientales

En los problemas ambientales, encontramos que el Cobre puede contaminar tanto el suelo como el agua. En el caso del suelo este puede interrumpir en las actividades del suelo, es decir, que interrumpe las acciones de los microorganismos y lombrices e tierra, causando que las descomposición orgánica de la zona afectada disminuya. También puede contaminar el suelo de las granjas, provocando que los animales de estas absorban el cobre, causándoles enfermedades que pueden afectar gravemente a su salud. En el caso del agua, cuando está contaminada por Cobre, este se irá depositando en el agua e irá viajando grandes distancias contaminando tanto el agua como la tierra por donde pasa.

Consecuencias en la Salud

Es verdad que los humanos podemos soportar muchas cantidades de Cobre, pero en cantidades muy elevadas puede causar problemas. Por ejemplo si nos exponemos a grandes cantidades de Cobre, podemos desarrollar una enfermedad conocida como la fiebre del metal, también puede generar problemas en el hígado y en los riñones, pudiendo causar la muerte. Si la exposición no es demasiado alta, el Cobre puede causar irritaciones en los ojos, boca, piel y causar dolor de cabeza.


El Litio

El Litio, hoy día, se usa casi en la totalidad de las baterías de los móviles y de los portátiles, estas baterías se conoces como baterías ion-litio. Estas baterías usan las sales de litio como puente de unión entre en polo positivo (ánodo) y el polo negativo (cátodo).
Además, los fabricantes de dispositivos que no son tan rectangulares, usan las baterías de polímeros de litio. Las baterías de litio pueden aguantar 1000 cargas y son muy ligeras, destacando por esto.

Consecuencias Ambientales

El Litio metálico, un compuesto del Litio, puede reaccionar muy fácilmente con el nitrógeno, oxígeno y el vapor de agua que hay en el aire. De esta reacción se puede formar hidróxido de litio, que es un compuesto muy corrosivo, especialmente para los organismo acuáticos.

Consecuencias en la Salud

Cuando las baterías de Litio se calientan demasiado pueden explotar, esta explosión causa una combustión violenta que puede formar vapores muy tóxicos para el sistema respiratorio, pudiendo causar edema pulmonar, en caso de inhalación. También puede causar irritación e inflamación en los ojos y en la piel.
Si los vapores tóxicos de esta explosión reaccionan con agua, se puede formar gas hidrógeno muy inflamable y vapores corrosivos de hidróxido de Litio.

El Aluminio

En la actualidad, el Aluminio, en el mundo de la informática, se utiliza sobre todo para la creación de los gabinetes de los ordenadores, y los chasis de los portátiles y algunos móviles. También se encuentra en los disipadores de los ordenadores.

Consecuencias Ambientales

El Aluminio es un elemento que puede llegar a acumularse en las plantas, debido a esto puede causar problemas en la salud de los animales que se alimentan de estas plantas. En los lagos acidificados, las concentraciones de Aluminio parecen ser demasiado altas, lo cual perjudica a los peces y anfibios porque provoca la disminución del número de estos debido a las reacciones de los iones del Aluminio con las proteínas de las agallas de los peces y los embriones de las ranas.
Estas concentraciones elevadas de los lagos también afectan a los pájaros, que consumen los peces contaminados . Las consecuencias para los pájaros son que las cáscaras de los huevos que ponen son muy finas, y las crías de nacen con bajo peso.
Otra consecuencia negativa del Aluminio sobre el medioambiente, es que los animales que respiran el Aluminio sufren de problemas de pulmones, pérdida de peso y declinación de la actividad.

Consecuencias en la Salud

La toma de Aluminio se puede dar a través de la comida, mediante e aire y por el contacto en la piel. Si se toma en concentraciones elevadas puede causar problemas serios en la salud como por ejemplo daño al sistema nervioso central, demencia, pérdida de la memoria, apatía y temblores severos.
El Aluminio también es un riesgo para algunos ambientes de trabajo, como son las mina, donde se puede encontrar este mental en el agua en forma de iones. La gente que trabaja en fábricas donde el Aluminio se aplica durante el proceso de producción puede aumentar los problemas de pulmón cuando respiran el polvo de Aluminio. También puede causar problemas en los riñones.

Comentarios

Entradas populares